TODAS las NOVEDADES sobre PROCESS GROUPS: A PRACTICE GUIDE

El pasado 18 de octubre de 2022 el Project Management Institute publicó una nueva guía práctica llamada “Process Groups: A Practice Guide”. Por el momento solo está publicado en inglés, aunque la versión en español se espera para principios del próximo año.

Esta nueva guía práctica está enfocada a la gestión mediante procesos directivos de proyectos con ciclo de vida predictivo. Era de esperar que este enfoque siguiera teniendo vigencia ya que hay proyectos en los que su aplicación consigue buenos resultados. Incluso el propio PMBOK en su actual séptima versión reconocía el enfoque basado en procesos:

“Nada en esta edición de El Estándar para la Dirección de Proyectos o de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos contradice la alineación con el enfoque basado procesos de las ediciones anteriores. Muchas organizaciones y profesionales siguen considerando que ese enfoque es útil con el fin de orientar su capacidad para la dirección de proyectos, armonizar sus metodologías y evaluar su capacidad para la dirección de proyectos. Ese enfoque sigue siendo importante en el contexto de esta nueva edición”.

PMBOK versión 7

Pero claro, esta posición era contradictoria y daba lugar de facto a la coexistencia de dos versiones del PMBOK, la versión 6 con un enfoque basado en procesos y la versión 7 basada en principios.

¿Qué versión es válida? ¿La sexta? ¿La séptima? ¿Ambas?

Por lo tanto, era necesario crear un nuevo documento que solventara esta problemática situación. Es decir, un documento para los proyectos basados en procesos y que a su vez no generase conflicto de versiones del PMBOK®.Ahora ya sí está todo en orden, con esta última publicación todo queda resuelto. O casi todo como veremos más adelante.

También puedes visualizar en el siguiente vídeo toda la información contenida en este artículo:

Contenido de la Guía Práctica de Procesos  

En esencia esta Guía es un resumen del PMBOK versión 6. Se centra en la gestión de los proyectos a través de los conocidos grupos de procesos de inicio, de planificación, de monitoreo y control y cierre. Literalmente me refiero a que el contenido es prácticamente identico a la versión 6 del PMBOK.

La Guía se estructura según los siguientes capítulos:

  1. Introducción.
  2. Entorno en el que operan los proyectos.
  3. El rol del director de proyecto.
  4. Grupos de procesos de Inicio.
  5. Grupos de procesos de Planificación.
  6. Grupos de procesos de Ejecución.
  7. Grupos de procesos de Monitoreo y Control.
  8. Grupos de procesos de Cierre.
  9. Entradas y salidas.
  10. Herramientas y técnicas.

En el siguiente gráfico se muestra la parte proporcional de cada tipo de contenido con respecto al total. Como se puede observar casi la mitad, pertenece a la información relativa a los grupos de procesos.

Básicamente el contenido nuevo queda acotado al nuevo triángulo de talento del PMI, en el que se hace referencia a “Ways of Working, Business Acumen y Power Skills”. No hay otro contenido nuevo que sea relevante y digno de mencionar. Ciertamente el enfoque de gestión de proyectos basado en procesos directivos está muy conseguido y como ya hemos comentado tiene muchos años de desarrollo.

Una nueva problemática

Como decía anteriormente no todo queda resuelto. En esta guía basada en los principios directivos se exponen los grupos de procesos de forma aislada, sin tener una visión en conjunto de todos ellos y sin mencionar las áreas de conocimiento. Vamos que no he encontrado la tan conocida y difundida tabla de los procesos directivos.

Esto a mi parecer es un error, porque dificulta el aprendizaje y el conocimiento de la gestión de proyectos a través de los grupos de procesos. ¿Por qué se agrupan los procesos de una forma determinada? ¿Por qué no utilizar otra estructura?

Las áreas de conocimiento y los grupos de procesos van de la mano, no se puede entender una cosa sin la otra.

Pero entonces ¿qué problema hay con las áreas de conocimiento? Pues que en la actual versión del PMBOK, la versión 7, las áreas de conocimiento no existen. Han sido sustituidas por los dominios de desempeño. Y ya tenemos servida una nueva incongruencia. No podemos hablar a la vez de dominios de desempeño y de áreas de conocimiento. Esta vez la solución adoptada por el Project Management Institute ha sido un poco forzada, simplemente borramos las áreas de conocimiento de la nueva Guía de Procesos Directivos.

Quédate con esto

Ciertamente, si ya conoces el PMBOK en su versión 6 en esta nueva guía no vas a encontrar nada nuevo. La gestión de proyectos según procesos directivos es un enfoque bastante depurado que tiene un desarrollo de varias décadas a sus espaldas.

El verdadero valor de esta guía es el que te he comentado anteriormente, ya que se soluciona la problemática de tener dos ediciones del PMBOK vigentes.

El PMBOK versión 7 supuso un cambio de paradigma con respecto a versiones anteriores, ya que pasamos de los procesos directivos a los principios. Todo cambio de este calado puede conllevar fricciones e incongruencias con enfoques y documentos previos que a veces pueden ser difíciles de conciliar. No obstante el Project Management Institute es una institución de referencia que siempre busca la excelencia en sus estándares y guías, estoy convencido que así seguirá siendo.

¿Te interesa formarte como Project Manager? Más información de nuestro curso de certificación PMP® haciendo click en el siguiente botón:

Curso certificación PMP en la nube
Curso certificación PMP en streaming

Te recomiendo la lectura de las siguientes entradas del blog donde encontrarás información muy valiosa sober la certificación PMP®:

Más sobre el examen de certificación PMP®, click aquí

Ahora si quieres dar un paso más y recibir formación en Project Management escríbenos. En Laurum Project Academy ponemos a tu disposición el mejor material didáctico con explicaciones sencillas, directas y sin rodeos. Si lo necesitas pregunta por nuestro sistema de becas y ayudas.¡Te esperamos!

¿En qué puedo ayudarte?