🎯 PMBOK V7 AL DESCUBIERTO. MODELOS, MÉTODOS Y ARTEFACTOS

Desde Laurum Project Academy hemos creado una serie de publicaciones sobre el PMBOK versión 7, la última versión de la norma por excelencia sobre dirección de proyectos. Concretamente en este vídeo os mostraré qué son los Modelos, Métodos y Artefactos; así podrás aplicarlos y sacarle el máximo partido a tu proyecto.

Introducción al PMBOK v7.

La versión 7 del PMBOK® ha supuesto un cambio significativo con respecto a las versiones anteriores de esta publicación. Antes de profundizar en los modelos, métodos y artefactos voy a exponer someramente el contenido del PMBOK v7. Como sabéis el PMBOK en realidad son dos publicaciones en una, por un lado tenemos el Standard para la Dirección de Proyectos y por otro lado la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos.

Podemos decir que el Standard nos ayuda a responder a la pregunta ¿Qué tenemos que considerar a la hora de dirigir los proyectos? En este sentido el gran cambio de paradigma ha sido pasar de los Procesos Directivos de las versiones anteriores a los Principios Directivos del PMBOK v7®. Ya sabéis que los Procesos Directivos son prescriptivos, nos dicen qué hacer y cuándo frente a los Principios Directivos que son universales y tienen una visión más general de la Dirección de Proyectos. El punto fuerte de este nuevo enfoque, es que los Principios Directivos son de aplicación a cualquier tipo de proyecto e industria. De este modo podemos utilizarlos en proyectos con ciclo de vida predictivo, ágil o híbrido. En total son 12 Principios Directivos que van desde ser un administrados diligente, respetuoso y cuidadoso hasta permitir el cambio para lograr los objetivos del proyecto.

Por otro lado la Guía nos ayuda a responder a la pregunta ¿Cómo podemos aplicar los Principios Directivos del Standard? El gran cambio de esta Guía con respecto a las versiones anteriores ha sido pasar de las famosas Áreas de Conocimiento a los llamados Dominios de Desempeño del Proyecto. Estos dominios son un grupo de actividades relacionadas que son fundamentales para conseguir los objetivos del proyecto. En total hay 8 Dominios que van desde actividades a realizar con los interesados del proyecto hasta la gestión de la incertidumbre del proyecto.

A su vez dentro de la Guía, ahora sí encontramos los Modelos, Métodos y Artefactos que nos ayudan a los directores de proyecto aplicar los Principios Directivos mediante la realización de las actividades propuestas en los Dominios Directivos. En la siguiente ilustración te muestro todo el contenido del PMBOK v7 de un solo golpe de vista, con especial atención a los Modelos, Métodos y Artefactos.

Doodle modélos métodos y artefactos PMBOK v7
Contenido del PMBOK® v7

Modelos.

Los modelos son representaciones simplificadas de la realidad que se utilizan para comprender y analizar diferentes aspectos de un proyecto. Los modelos pueden incluir diagramas, gráficos, tablas, entre otros. En la gestión de proyectos, los modelos se utilizan para visualizar el alcance del proyecto, identificar los riesgos, estimar los costos y planificar las actividades. El PMBOK v7 realiza una clasificación de los modelos que debemos utilizar en dirección de proyectos y los agrupa en algunas de las siguientes categorías:

  • Modelos de Liderazgo Situacional.
  • Modelos de comunicación.
  • Modelos de motivación.
  • Modelos de cambio.
  • Modelos de complejidad.
  • Modelos de desarrollo del equipo de proyecto.
  • otros modelos.

De especial interés son los modelos de Liderazgo Situacional. No olvidemos que el liderazgo es una faceta crucial en la dirección de proyectos y debemos aplicarlo para conseguir los resultados esperados. Ciertamente un buen líder marca la diferencia en dirección de proyectos, por eso hemos publicado en nuestra academia contenido específico como el que te muestro a continuación.

Métodos.

Los métodos son conjuntos de procedimientos y técnicas que se utilizan para llevar a cabo diferentes procesos de gestión de proyectos. Los métodos pueden incluir herramientas para la planificación, la ejecución y el control de proyectos, y se adaptan a las necesidades específicas de cada proyecto.

El PMBOK v7 realiza una clasificación de los métodos que podemos aplicar en dirección de proyectos y los agrupa en algunas de las siguientes categorías:

  • Recopilación y Análisis de datos.
  • Estimación.
  • Reuniones y eventos.
  • Otros métodos.

Cabe mencionar que el PMBOK v7 no describe cómo se debe llevar a cabo un determinado método, simplemente se realiza una descripción de alto nivel. No te preocupes porque en nuestra Academia hemos creado mucho contenido específico para que sepas aplicar detalladamente los métodos recomendados por el PMBOK v7.

Artefactos.

Los artefactos son documentos y registros que se generan durante la ejecución del proyecto, y que se utilizan para comunicar, documentar y mantener la información relacionada con el proyecto. Los artefactos pueden incluir planes, informes, especificaciones técnicas, entre otros.

El PMBOK v7 realiza una clasificación de los artefactos y los agrupa de la siguiente manera:

  • Artefactos de estrategia.
  • Bitácoras y registros.
  • Planes.
  • Diagramas jerárquicos.
  • Líneas Base.
  • Datos e información visuales.
  • Informes.
  • Acuerdos y contratos.
  • Otros artefactos.

Igualmente el PMBOK v7 no está diseñado para describir cómo desarrollar o crear un artefacto. Las descripciones se presentan a un alto nivel, ya que se espera que los directores de proyecto adapten el uso de estos artefactos a las necesidades de su proyecto concreto. En este caso también creamos en la Academia contenido específico sobre los artefactos que más uso tienen en dirección de proyectos:

En resumen, los modelos, métodos y artefactos son elementos esenciales en la gestión de proyectos, ya que permiten a los gerentes de proyectos comprender, planificar y ejecutar de manera efectiva y eficiente sus proyectos. En el PMBOK versión 7, se proporcionan una amplia variedad de modelos, métodos y artefactos para ayudar a los gerentes de proyectos a alcanzar sus objetivos y lograr el éxito del proyecto.

¿Te interesa formarte como Project Manager? Más información de nuestro curso de certificación PMP® haciendo click en el siguiente botón:

Curso certificación PMP en la nube
Curso certificación PMP en streaming

Te recomiendo la lectura de las siguientes entradas del blog donde encontrarás información muy valiosa sobre la certificación PMP®:

Más sobre el examen de certificación PMP®, click aquí

Ahora si quieres dar un paso más y recibir formación en Project Management escríbenos. En Laurum Project Academy ponemos a tu disposición el mejor material didáctico con explicaciones sencillas, directas y sin rodeos. Si lo necesitas pregunta por nuestro sistema de becas y ayudas.¡Te esperamos!

¿En qué puedo ayudarte?