🙌👀Los verdaderos PILARES y VALORES SCRUM en 2022
Conocer la Agilidad, sus valores, principios y técnicas es imprescindible para gestionar proyectos y superar el examen de certificación PMP® . En esta entrada desarrollaremos Scrum en detalle y es una continuación de la entrada que también publicamos en el blog referente a Fundamentos de Agilidad para el examen PMP®.
También puedes visualizar en el siguiente vídeo toda la información contenida en este artículo:
Qué es Scrum
Scrum es un marco de trabajo que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de
soluciones adaptables para problemas complejos.
Este marco de trabajo fue por así decirlo inventado, creado por Ken Schwaber & Jeff Sutherland en la década de los 90.
Y bueno pues es un marco de trabajo basado en la agilidad. Os animo a crear vuestro propio marco de trabajo ágil,
de hecho algunas compañías como Spotify ya lo han hecho. En este caso Scrum, aunque es de los más famosos no es el único.
Pilares de Scrum
El empirismo afirma que el conocimiento proviene de la experiencia y la toma de decisiones basadas en lo que se observa.
Esto ya lo hemos comentado en nuestras clases, en la agilidad la experiencia es fundamental. Esta es la forma que tiene la agilidad para
controlar el riesgo y generar conocimiento. Aquí podemos hablar de aquello de Fail Fast ¿de acuerdo?, recordad la importancia de de equivocarse de fallar rápido
y generar conocimiento.
Y por otro lado el pensamiento Lean reduce los desperdicios y se centra en lo esencial.
Los pilares empíricos de scrum son los siguientes:
Transparencia
El proceso y el trabajo emergentes deben ser visibles para aquellos que realizan el trabajo, así como para los
que reciben el trabajo.
Inspección
Los entregables y el progreso hacia objetivos acordados deben ser inspeccionados con
frecuencia y diligentemente para detectar varianzas o problemas potencialmente indeseables.
Adaptación
Si algún aspecto de un proceso se desvía fuera de los límites aceptables o si el producto resultante es
inaceptable, el proceso que se está aplicando o los materiales que se producen deben ajustarse. El
ajuste debe realizarse lo antes posible para minimizar la desviación adicional.
Valores de Scrum
Digamos que scrum tiene sus propios valores que son Compromiso, Enfoque, Apertura, Respeto y Coraje.
Cuando estos valores son asimilados por el equipo de Scrum y las personas con las que trabajan, los pilares empíricos de Scrum de
transparencia, inspección y adaptación cobran vida construyendo confianza.
El equipo Scrum
La unidad fundamental de Scrum es un pequeño equipo de personas, un equipo Scrum. El equipo Scrum
consta de un Scrum Master, un propietario de producto (Product Owner) y desarrolladores. Dentro de
un equipo de Scrum, no hay sub-equipos ni jerarquías. Es una unidad cohesionada de profesionales
enfocada en un objetivo a la vez, el objetivo del Producto.
El equipo Scrum es responsable de todas las actividades relacionadas con los productos, desde la
colaboración, verificación, mantenimiento, operación, experimentación, investigación y desarrollo, y
cualquier otra cosa que pueda ser necesaria. Están estructurados y empoderados por la organización
para gestionar su propio trabajo. Trabajar en Sprints a un ritmo sostenible mejora el enfoque y la
consistencia del equipo de Scrum.

Desarrolladores
Los desarrolladores son las personas del equipo Scrum que se comprometen a crear cualquier aspecto
de un Incremento útil (funcional) en cada Sprint.
Los desarrolladores siempre son responsables de:
- Crear un plan para el Sprint, el Sprint Backlog.
- Inculcar la calidad adhiriéndose a una definición de Hecho.
- Adaptar su plan cada día hacia el Objetivo Sprint.
- Responsabilizarse mutuamente como profesionales.
Propietario del producto
Es el responsable de que el trabajo que produce el equipo Scrum aporte valor al cliente. Digamos que conoce al cliente y el producto que el cliente quiere o puede querer.
El Propietario del Producto también es responsable de la gestión eficaz de la llamada pila del producto, o lista de trabajo pendiente o (Product
Backlog), que incluye:
- Desarrollar y comunicar explícitamente el Objetivo del Producto.
- Creación y comunicación clara de elementos de trabajo pendiente del producto.
- Pedido de artículos de trabajo pendiente del producto.
- Asegurarse de que el trabajo pendiente del producto sea transparente, visible y comprendido.
Scrum Master
El Scrum Master es responsable de establecer Scrum tal como se define en la Guía de Scrum. Lo
consigue ayudando a todos a comprender la teoría y la práctica de Scrum, tanto dentro del Equipo como
en toda la organización. Digamos que se encarga de que Scrum funcione.
El Scrum Master sirve al equipo de Scrum de varias maneras, incluyendo:
- Capacitar a los miembros del equipo en autogestión y multifuncionalidad.
- Ayudar al equipo de Scrum a centrarse en la creación de incrementos de alto valor que cumplan con la definición de hecho.
- Promover la eliminación de los impedimentos para el progreso del equipo Scrum.
- Asegurar de que todos los eventos de Scrum se lleven a cabo, sean positivos, productivos y que se respete el tiempo establecido (time-box) para cada uno de ellos.
El Scrum Master sirve al Propietario del Producto (Product Owner) de varias maneras, incluyendo:
- Ayudar a encontrar técnicas para una definición eficaz de los objetivos del producto y la gestión
- de los retrasos en el producto.
- Ayudar al equipo de Scrum a comprender la necesidad de elementos de trabajo pendiente de
- productos claros y concisos.
- Ayudar a establecer la planificación empírica de productos para un entorno complejo.
- Facilitar la colaboración de las partes interesadas según sea solicitado o necesario.
El Scrum Master sirve a la organización de varias maneras, incluyendo:
- Liderar, capacitar y mentorizar a la organización en su adopción de Scrum.
- Planificar y asesorar sobre la implementación de Scrum dentro de la organización.
- Ayudar a las personas y a las partes interesadas a comprender y promulgar un enfoque empírico para el trabajo complejo.
- Eliminar las barreras entre las partes interesadas y los equipos de Scrum.
Eventos Scrum
Ya hemos visto la teoría, los tres pilares empíricos de transparencia, inspección y adaptación y los valores de scrum basados en compromiso, enofque, apertura respeto y coraje. Pues bien en el día a día, todo esto se formaliza mediante los llamados eventos Scrum.
Estos eventos son como contenedores de tiempo, en los cuales se inspecciona, se genera conocimiento y se produce valor sobre lo que se está desarrollando.
El sprint
Los sprints son el latido del corazón de Scrum, donde las ideas se convierten en valor. Son períodos cortos de tiempo, entre 2 y 4 semanas en los que se trabaja para conseguir un objetivo, se produce un incremento del producto.

Durante el Sprint
- No se hacen cambios que pongan en peligro el Objetivo Sprint.
- La calidad no disminuye.
- El trabajo pendiente del producto se refina según sea necesario.
- El alcance se puede clarificar y renegociar con el Propietario del Producto a medida que se aprende más.
Planificación de Sprint
El Sprint Planning inicia el Sprint estableciendo el trabajo que se realizará para el mismo. Este plan resultante es creado por el trabajo colaborativo de todo el equipo de Scrum. Se trata de responder las siguientes tres preguntas:
¿Por qué este Sprint es valioso?
¿Qué se puede hacer este Sprint?
¿Cómo se realizará el trabajo elegido?
Scrum diario
El propósito del Daily Scrum es inspeccionar el progreso hacia el Objetivo Sprint y adaptar el Sprint Backlog según sea necesario, ajustando el próximo trabajo planeado.
El Daily Scrum es un evento de 15 minutos (máximo) para los desarrolladores del equipo de Scrum. Para reducir la complejidad, se lleva a cabo al mismo tiempo y lugar todos los días laborables del Sprint.
Los Scrums diarios (Daily Scrum) mejoran la comunicación, identifican impedimentos, promueven una rápida para la toma de decisiones, y en consecuencia, eliminan la necesidad de otras reuniones.
Revision del Sprint
El propósito de la revisión del Sprint es inspeccionar el resultado del Sprint y determinar futuras adaptaciones. El equipo de Scrum presenta los resultados de su trabajo a las partes interesadas clave y se discute el progreso hacia el Objetivo de Producto.
Durante el evento, el equipo de Scrum y las partes interesadas revisan lo que se logró en el Sprint y lo que ha cambiado en su entorno. En base a esta información, los asistentes colaboran en qué hacer a continuación.
La retrospectiva del Sprint
El propósito de la retrospectiva Sprint es planificar formas de aumentar la calidad y la eficacia.
El equipo de Scrum inspecciona cómo fue el último Sprint con respecto a individuos, interacciones, procesos, herramientas y su definición de Hecho.
El equipo de Scrum identifica los cambios más útiles para mejorar su eficacia. Las mejoras más impactantes se abordan lo antes posible. Incluso se pueden agregar al Sprint backlog para el próximo Sprint.
La retrospectiva Sprint concluye el Sprint.

Artefactos de Scrum
Pila del producto
El trabajo pendiente del producto es una lista emergente y ordenada de lo que se necesita para mejorar el producto.
Objetivo del producto
El objetivo del producto (Product Goal) describe un estado futuro del producto que puede servir como
objetivo para el equipo Scrum contra el cual planificar.
La pila del Sprint
El Trabajo pendiente de Sprint se compone del objetivo sprint (por qué), el conjunto de elementos de trabajo pendiente de producto seleccionados para el Sprint (qué), así como un plan accionable para entregar el incremento (cómo).
El Trabajo pendiente de Sprint es un plan por y para los desarrolladores. Es una imagen muy visible y en tiempo real del trabajo que los desarrolladores planean realizar durante el Sprint para lograr el Objetivo Sprint.
Sprint Goal
El Sprint Goal es el único objetivo para el Sprint. Aunque el objetivo de Sprint es un compromiso de los
desarrolladores, proporciona flexibilidad en términos del trabajo exacto necesario para lograrlo.
Incremento
Cada Incremento es aditivo a todos los Incrementos anteriores y verificado a fondo, asegurando que todos los Incrementos funcionen juntos. Para proporcionar el valor, el incremento debe ser utilizable.
Definición de Hecho
La Definición de Hecho es una descripción formal del estado del Incremento cuando cumple con las medidas de calidad requeridas para el producto.
En el momento en que un elemento de trabajo pendiente de producto cumple con la definición de hecho, se crea un incremento.
Como mencionábamos al principio del artículo recuerda que Scrum es un marco de trabajo dentro de la conocida como Agilidad en gestión de proyectos.
Más sobre el Manifiesto Ágil, click aquí
“Estamos descubriendo mejores maneras de desarrollar el software, haciéndolo y ayudando a otros a hacerlo.”
¿Te interesa formarte como Project Manager? Más información de nuestro curso de certificación PMP® haciendo click en el siguiente botón:

Te recomiendo la lectura de las siguientes entradas del blog donde encontrarás información muy valiosa sober la certificación PMP®:
Más sobre el examen de certificación PMP®, click aquí
Utiliza la información contenida en este artículo como para presentarte al examen de certificación PMP®. Ahora si quieres dar un paso más y formarte en project management en Laurum Project Academy ponemos a tu disposición el mejor material didáctico con explicaciones sencillas, directas y sin rodeos. Si lo necesitas pregunta por nuestro sistema de becas y ayudas.¡Te esperamos!