💪​Descubre el Poder de las Personas con perfiles «T»

Introducción

Imagina que estás en un equipo de superhéroes. Cada miembro del equipo tiene sus propias habilidades y capacidades únicas. Pero ¿y si hubiera un superpoder esencial para el éxito del equipo y por ende de tu proyecto?

Pues bien, ese superpoder son las habilidades de perfiles en forma de “T”.

Tipos de Perfiles

En la gestión de proyectos el equipo es la clave. Tener un equipo cohesionado y cualificado es esencial para conseguir que tu proyecto llegue a buen puerto. Y conseguir esto no es nada sencillo, hay multitud de perfiles diferentes. Y ya sabes que las relaciones y la comunicación entre personas es un asunto bastante complejo. Un ingrediente clave para la cohesión del equipo es contar con una diversidad de habilidades y perspectivas diferentes. Aquí entran en juego las personas en forma de “T”.

Los perfiles de personas en forma de “I” y en forma de “T” son dos conceptos que se utilizan para describir las habilidades y competencias de los trabajadores. Veamos a continuación los tipos de perfiles:

Perfiles “I”

Un perfil en forma de “I” se refiere a una persona que tiene un conocimiento muy profundo en un campo específico, pero que carece de habilidades suficientes en otras áreas. Estas personas son altamente eficaces en las tareas de su ámbito, pero pueden tener dificultades para coordinarse con otros miembros del equipo o para tomar decisiones más allá de su conocimiento experto.

Desventajas de los perfiles “I”

Los perfiles en forma de «I» en la gestión ágil de proyectos, que se caracterizan por habilidades altamente especializadas pero con limitada amplitud de conocimientos, también tienen sus desventajas. Algunas de estas desventajas incluyen:

  • Falta de Diversidad de Habilidades: Los perfiles en forma de «I» tienden a tener conocimientos profundizados en áreas específicas, pero carecen de habilidades generales y variadas, lo que puede limitar la diversidad de habilidades en un equipo.
  • Menos Flexibilidad: Debido a su enfoque altamente especializado, las personas con perfiles en forma de «I» pueden tener dificultades para adaptarse a tareas o roles fuera de su especialidad, lo que puede afectar la flexibilidad del equipo en situaciones cambiantes.
  • Comunicación Limitada: Las habilidades altamente técnicas pueden dificultar la comunicación efectiva con personas fuera de su campo de especialización, lo que puede generar barreras en la colaboración interdisciplinaria.
  • Posible Falta de Innovación: Al estar tan enfocados en un área específica, las personas con perfiles en forma de «I» pueden tener dificultades para pensar de manera innovadora o fuera de su campo, lo que podría limitar la creatividad del equipo.
  • Riesgo de Desactualización: En campos tecnológicos y científicos que evolucionan rápidamente, las habilidades altamente especializadas podrían volverse obsoletas si no se actualizan constantemente, lo que representa un riesgo para la relevancia a largo plazo.

Perfiles “T”

Por otro lado, un perfil en forma de “T” se refiere a una persona que tiene una gran competencia técnica en un área específica, pero que también puede desenvolverse eficazmente en otras áreas. El tramo vertical de la “T” tiene que ver con la profundidad de su conocimiento, mientras que el tramo horizontal superior hace referencia a la amplitud del conocimiento y la capacidad de extrapolar o aprovechar los conocimientos de un área para el resto.

Estas personas conocen una o más habilidades clave y una comprensión amplia de muchas otras habilidades. Esto las convierte en miembros increíblemente versátiles y valiosos de cualquier equipo.

Ventajas de los perfiles “T”

Por qué las personas T son esenciales para los equipos en el desarrollo de proyectos.

  • Las personas T son esenciales para los equipos en el desarrollo de proyectos porque mejoran la colaboración; ya que pueden trabajar de manera efectiva con personas de diferentes antecedentes y perspectivas. Esto es esencial para el éxito de los proyectos complejos, que requieren la colaboración de personas de diferentes disciplinas.
  • También Facilitan la resolución de problemas, puesto que tienen esa visión general y pueden conectar diferentes ideas. Esto les permite identificar y resolver problemas de manera efectiva.
  • Algo muy positivo es que promueven la innovación porque tienen la habilidad de pensar fuera de la caja y generar nuevas ideas. Esto es esencial para el éxito de nuestros proyectos en entornos cada vez más complejos y competitivos.
  • Y, por último, aunque no menos importante, con este tipo de perfiles evitamos que el conocimiento que se genera en nuestros equipos esté únicamente en posesión de un especialista. De este modo si hay alguna baja en el equipo, el impacto en el rendimiento es mucho menor.

Cómo construir un equipo de personas “T”

  • Para construir un equipo de personas T tienes que buscar candidatos que tengan un profundo conocimiento de una o más habilidades clave y una comprensión amplia de muchas otras habilidades.
  • Debes también ofrecer oportunidades de desarrollo: Proporciona oportunidades para que los empleados aprendan nuevas habilidades y desarrollen sus habilidades existentes. Esto se puede hacer a través de programas de formación, programas de mentoría y formación en el puesto de trabajo.
  • Por último crea una cultura de colaboración: Crea una cultura donde los empleados se sientan cómodos compartiendo sus conocimientos y experiencia con los demás.

Conclusión

En definitiva, las personas “T” son esenciales para el éxito de los equipos en el desarrollo de proyectos. Son capaces de pensar creativamente, resolver problemas de manera efectiva y colaborar con otros para lograr objetivos comunes.

Las organizaciones que son capaces de construir equipos de personas “T” estarán mejor posicionadas para tener éxito en entornos de negocio muy competitivos, complejos y con mucha incertidumbre.

¿Buscas impulsar tu carrera profesional? Recibe formación Premium en dirección de proyectos con Laurum Project Academy. Porque somos tu academia online de confianza.

¿Te interesa formarte como Project Manager? Más información de nuestro curso de certificación PMP® haciendo click en el siguiente botón:

Curso certificación PMP en la nube
Curso certificación PMP en streaming
Curso Nivel Avanzado primavera P6 Professional

Te recomiendo la lectura de las siguientes entradas del blog donde encontrarás información muy valiosa sobre la certificación PMP®:

Más sobre el examen de certificación PMP®, click aquí

Ahora si quieres dar un paso más y recibir formación en Project Management escríbenos. En Laurum Project Academy ponemos a tu disposición el mejor material didáctico con explicaciones sencillas, directas y sin rodeos. Si lo necesitas pregunta por nuestro sistema de becas y ayudas.¡Te esperamos!

¿En qué puedo ayudarte?