CÓMO obtener la CERTIFICACIÓN PMP® en la ACTUALIDAD
La respuesta por lo general es sencilla, pero debes tener una serie de consideraciones antes de pagar por un curso PMP® y obtener tu certificado. En caso contrario puedes llevarte alguna que otra sorpresa desagradable y tu experiencia puede llegar a ser muy negativa y costosa. Por eso he creado esta entrada, para que sigas los siguientes pasos y puedas obtener la certificación PMP® en el primer intento.
También puedes visualizar en el vídeo toda la información contenida en este artículo:
- CÓMO obtener la CERTIFICACIÓN PMP® en la ACTUALIDAD
- Qué es la certificación PMP® del Project Management Institute.
- Qué requisitos debo cumplir para ser PMP® según el Project Management Institute.
- Cómo obtener el certificado PMP® en el menor tiempo posible.
- Qué ventajas tiene ser certificado PMP® en la actualidad.
- Cuántas preguntas tiene el examen de certificación PMP® y qué tiempo dura.
- Cuánto cuesta certificarse PMP® en el primer intento.
- Cuánto dura la certificación PMP®.
Qué es la certificación PMP® del Project Management Institute.
La certificación PMP® es la certificación más prestigiosa sobre Dirección de Proyectos y la otorga el Project Management Institute con sede en Estados Unidos. Es una certificación altamente demandada por empresas e instituciones con un número de certificaciones PMP® que crece cada año llegando actualmente a más de 1,263,661 certificaciones en todo el mundo. Esta certificación valida tus competencias para que puedas ejercer como director de proyectos haciendo uso de tus habilidades técnicas, de liderazgo y de negocio.
Además de esta certificación, el Project Management Institute expide otras 8 certificaciones principales:
- PMP®. Profesional en Dirección de Proyectos.
- CAPM®. Técnico Certificado en Dirección de Proyectos.
- PMI-PBA®. Profesional en Análisis de Negocios.
- PgMP®. Profesional en Dirección de Programas.
- PfMP®. Profesional en Dirección de Portafolios.
- PMI-RMP®. Profesional en Gestión de Riesgos.
- PMI-SP®. Profesional en Gestión de Tiempos.
- PMI Project Management Ready TM .
Incluso recientemente ha desarrollado un nuevo programa de certificaciones para los proyectos adaptativos o ágiles. A continuación, se enumeran las 5 certificaciones ágiles:
- DASM®. Certificación Disciplined Agile Scrum Master.
- PMI-ACP ®. Certificación Practicante Certificado en Enfoques Ágiles de PMI.
- DASSM ®. Certificación Disciplined Agile Senior Scrum Master.
- DAVSC®. Certificación Disciplined Agile Value Stream Consultant.
Más sobre las certificaciones del PMI, click aquí

Qué requisitos debo cumplir para ser PMP® según el Project Management Institute.
Los profesionales vinculados a la dirección de proyectos necesitan conocer y cultivar aspectos como la toma efectiva de decisiones y entender si sus proyectos están alineados con la visión estratégica de sus organizaciones. En este sentido, el director de proyecto es más un socio estratégico cuya responsabilidad va más allá de velar por el tiempo y el costo Para obtener la certificación PMP® es necesario cumplir con unos requisitos de educación y de experiencia profesional. Dependiendo de tu nivel de estudios los requisitos necesarios son distintos. A continuación, te muestro cuáles son los requisitos:
- Graduado Universitario. Si tienes estudios universitarios necesitarás aportar al menos 36 meses de experiencia profesional liderando proyectos más 35 horas de formación específica sobre dirección de proyectos.
- Graduado de secundaria. Si en cambio tienes estudios de secundaria necesitarás aportar al menos 60 meses de experiencia profesional liderando proyectos más 35 horas de formación específica sobre dirección de proyectos.
Como puedes observar en ambos casos necesitas aportar un curso de formación de al menos 35 horas lectivas sobre dirección de proyectos. Este curso es el que puedes obtener a través de nuestra oferta formativa. Si tienes interés en obtener la certificación PMP® accede a nuestros cursos haciendo click en el siguiente enlace:
Cómo obtener el certificado PMP® en el menor tiempo posible.
Esta pregunta es muy recurrente entre los alumnos que se preparan para obtener la certificación PMP®. Siempre les digo que hay muchos factores a considerar como pueden ser el tiempo de estudio disponible, la urgencia que tengas e incluso las capacidades y compromiso del alumno o alumna en cuestión.
No obstante, para obtener el certificado PMP® en el menor tiempo posible debes considerar los siguientes aspectos:
- Elige un centro de formación de confianza. Como hemos visto anteriormente necesitarás realizar un curso de formación en dirección de proyectos de al menos 35 horas lectivas. En este sentido, ya que vas a realizar una inversión de tiempo y dinero asegúrate de elegir un buen centro de formación. En Lurum Project Academy tenemos un material de formación diseñado para superar el examen en el primer intento, somos socio colaborador de RMC Learning Solutions, utilizamos la última tecnología en streaming y el tutor es todo un referente en el sector con una amplia trayectoria en la gestión de proyectos a nivel internacional.
- Elabora un plan de estudio. En base a tus circunstancias personales y tus objetivos es muy recomendable elaborar un plan de estudio. En este plan debes organizar qué vas a estudiar y cuándo, así como establecer hitos de control para controlar si estás cumpliendo tus objetivos. Es muy importante que te comprometas a seguir el plan. En definitiva, el primer interesado eres tú y por tanto debes ser constante y focalizar tus objetivos.
- Elige una zona de estudio. Es una buena idea que elijas una zona de estudio en la cual puedas concentrarte y estudiar sin distracciones. Vas a necesitar emplear muchas horas de estudio para asimilar todos los conceptos y contenidos, nada mejor que hacerlo en un lugar adecuado donde puedas concentrarte sin interrupciones.
- Debes ser constante. No te lleves a engaño, aunque tengas en tus manos el mejor material didáctico si no estudias no superarás el examen. Con frecuencia los alumnos acaban tirando la toalla ya que hay que estudiar mucho contenido, pero no debes desfallecer. En este sentido, la constancia es la clave del éxito.
- Realiza exámenes de simulación. Debes familiarizarte con los tipos de preguntas que se utilizan en los exámenes oficiales. El objetivo es realizar una especie de entrenamiento para completar el examen y adicionalmente puedas identificar las áreas de conocimiento en las cuales has conseguido menos puntuación.
En Laurum Project Academy ponemos a tu disposición un simulador de examen de certificación PMP® con hasta 1.180 preguntas actuales. ¿Quieres probarlo? Haz click en el siguiente enlace y consulta detalladamente la información de este producto:
Más sobre nuestro simulador PMP®, click aquí
Si realizas estos 5 consejos tendrás gran parte del camino recorrido, ya solo te queda agendar el examen y confiar en ti.
Qué ventajas tiene ser certificado PMP® en la actualidad.
Siempre digo que adquirir conocimiento tiene un valor intangible que te acompañará durante toda la vida. En este sentido la obtención de la certificación PMP® no solo implica un desarrollo profesional ya que lo aprendido es de aplicación directa también en tu vida personal. Y este es el mayor beneficio o ventaja que obtendrás.
Sin duda alguna, desde el punto de vista profesional también tiene una serie de ventajas que te enumero seguidamente:
- Acreditación de competencias profesionales por parte de la mayor institución en dirección de proyectos.
- Crecimiento profesional al tener la posibilidad de ocupar mejores posiciones dentro de tu organización.
- Mejores condiciones económicas según la encuesta anual que publica el PMI. “Pulse of the Profession” .
- Formación continua y estar a la vanguardia en nuevas técnicas y tendencias en dirección de proyectos.
- Pertenecer a una comunidad de profesionales muy activa y dinámica con la posibilidad de asistir a multitud de eventos, webinar, seminarios, etc.
Más información de nuestro curso de certificación haciendo click en el siguiente botón:
Cuántas preguntas tiene el examen de certificación PMP® y qué tiempo dura.
El examen de certificación tiene un total de 180 preguntas a realizar en 230 minutos. De estas 180 preguntas solo puntúan 175, es decir hay 5 preguntas que son de prueba.
Como puedes observar tienes únicamente 1,27 minutos por pregunta, así que el factor tiempo es importante y debes controlarlo.
Puedes realizar dos descansos de 10 minutos cuando respondas 60 preguntas y otro cuando respondas 120 preguntas.
Preguntas que puntúan | Preguntas que no puntúan | Tiempo total |
175 | 5 | 230 minutos |
Te recomiendo la lectura de las siguientes entradas del blog donde encontrarás información muy valiosa sober la certificación PMP®:
Cuánto cuesta certificarse PMP® en el primer intento.
Para poder realizar el examen de certificación PMP® tienes que abonar la matrícula correspondiente. Hay dos precios diferentes de matrícula que se aplican dependiendo si eres miembro o no del Project Management Institute. Los precios son los siguientes:
- Miembro del Project Management Institue: 405$.
- No miembro del Project Management Institue: 555$
Es recomendable por tanto ser miembro del Project Management Institute ya que el coste de la membresía es de 129$ +10$ de fee. En total podemos decir que si te haces miembro el coste sería de 129$ +10$+405$= 544$
Más sobre el examen de certificación PMP®, click aquí
Cuánto dura la certificación PMP®.
Una vez que has superado el examen de certificación PMP® tienes que saber que hay un tiempo a partir del cual tu certificación PMP® expira. Concretamente, el período de validez de tu certificado es de 3 años. A partir de este momento tienes que renovar el certificado de la siguiente manera:
- Acreditar 60 PDUs: Este es un requerimiento mediante el cual, durante los tres años que dura tu certificado debes formarte hasta obtener un total de 60 PDUs. Esta formación está basada en el programa “Continuing Certificaction Requirements” que elabora el propio Project Management Institute.
- Abonar una cuota por valor de 60$ si eres miembro del Project Management Institute o de 120$ si no eres miembro.
Ya tienes toda la información necesaria sobre cómo obtener la certificación PMP® en la actualidad. Ahora si quieres dar un paso más y formarte en project management en Laurum Project Academy ponemos a tu disposición el mejor material didáctico con explicaciones sencillas, directas y sin rodeos. Si lo necesitas pregunta por nuestro sistema de becas y ayudas.¡Te esperamos!
